Â
"Se dice que una persona o un pueblo es nómada cuando no tiene un territorio fijo como residencia permanente, sino que se desplaza con frecuencia de un lugar a otro"   El cine, a través de una cámara, captura imágenes y "paraliza" por un momento el mundo para poder seguir contemplando lo que continuamente se mueve, la vida.   NÓMADAS quiere ir un poco más allá y mover también la pantalla para que la proyección deje de ser sedentaria y el cine se desenvuelva totalmente en lo que siempre ha sabido hacer: el movimiento.   Con un equipo de proyección móvil, Nómadas recorre distintos pueblos y comunidades campesinas e indÃgenas con el objetivo de fortalecer la integración cultural entre los diferentes pueblos de Latinoamérica a través de la proyección de pelÃculas (documentales y de ficción) en lugares donde el cine no puede llegar, ya sea por la carencia de salas de exhibición o simplemente por no contar con energÃa eléctrica.
 LA COMUNICACIÓN COMO INSTRUMENTO INTEGRADOR Â
 Después de recorrer por carretera y por rÃo la selva, sierra y costa del norte del Perú, el proyecto Cine en las Fronteras llegó a 18 pueblos y comunidades de la zona fronteriza, en los departamentos de Amazonas, Cajamarca y Piura, llegando a más de 6,000 espectadores de los cuales el 70 por ciento nunca antes habÃan tenido la oportunidad de ir al cine.  EL DOCUMENTAL COMO FORMA DE EXPRESIÓN
   Como parte del proyecto, Nómadas realizará su segundo Taller de Documentales, que en esta ocasión tiene como tema "La relación fronteriza en el Lago Titicaca. Historias cotidianas de integración", y que busca otorgar a un grupo de 18 adolescentes aymara y quechua del Lago Titicaca las herramientas básicas para construir su propio corto documental. Â
AsÃ, a dichos adolescentes se les proporcionará una cámara y profesionales de la imagen les impartirán nociones básicas para que sean ellos mismos los que elaboren sigan todo el proceso de creación del que será su corto documental, desde la investigación hasta el desarrollo del guión en sus diferentes etapas y, finalmente, el rodaje. La edición, que sigue estrictamente los guiones escritos por los adolescentes, será hecha por los profesores.    El taller durará siete dÃas y se realizará en Copacabana (Bolivia) la última semana de julio, del 24 al 31 2009. La exhibición de los trabajos será, a su vez, en Copacabana el dÃa 26 de agosto, con la presencia de todos los adolescentes realizadores, quienes proyectarán sus cortos documentales ante toda la población en la pantalla gigante de cine con la que Nómadas recorre la frontera.  |  |  |  |  2da. Etapa: Fue del 22 de septiembre al 25 de octubre de 2009. Perú - Bolivia Proximamente Cine en las Fronteras comenzará su gira por la frontera de Perú-Ecuador y tendra una duración de 3 meses. Para el proximo año repetir su gira por Peru-Bolivia la idea es que la experiencia de entregar cine a las comunidades no sea algo aislado, sino que se repita en el tiempo cada vez con mas frecuencia.   Sitio web : nomadasperu.com
Blog: nomadasperu.wordpress.com
Galeria photos... Email : nomadasperu@gmail.com
|